Para esta segunda parte quería dejar otras reflexiones distintas a las de la economía. Sin embargo, para rematar la anterior entrada diré que los indicadores que nos dirán que la recuperación está llegando serán el precio de la vivienda en EEUU (que vuelva a subir), la mejora en el empleo en estados unidos, y el incremento en el PIB de China (que tendrá llegado el momento que inyectarnos dinero a todos).
Aparte de esta dichosa crisis, otro de los momentos de interés en el 2009 será seguir la toma de posesión y las primeras acciones de la administración Obama. Como ya he comentado, lo que pienso es que Obama, sorprenderá al mundo, pero no por cambiar a EE UU hacia algo nuevo, sino por devolverla hacia lo que verdaderamente es. El hecho de que Obama sea negro y haya llegado a la presidencia, no es algo revolucionario, sino otra versión del que ya se daba por enterrado "sueño americano". Su política es todavía una incógnita, pero habrá que ver por ejemplo su actitud ante el conflicto palestino-israelí, para confirmar lo que estoy diciendo, o para ver si se produce una auténtica revolución política en EE UU (apoyo de EE UU a Palestina).
Sobre el mundo de la cultura, pues cualquier previsión se me antoja poco fiable. Nunca se sabe que es lo que va a funcionar y lo que no, sobre todo antes de que salga.
En el mundo musical, me he dado cuenta de un fenómeno extraño. Normalmente al año suelen salir uno o dos grupos, cuyos discos, transcurridos unos meses desde su lanzamiento se consideran lo mejor que ha salido desde,,,el cenit de su estilo (Beatles o Stones para grupos clasicos, Black Sabbath o AC/DC para los heavies, la Velvet Underground, los Stooges o Radiohead para los alternativos). Pues bien, la expectación que se crea para su siguiente trabajo es enorme y, cuando sale, esta segunda obra recoge unas críticas cercanas al "disco del año anticipado". Sin embargo, transcurrido un tiempo, este segundo disco no se consagra como "disco del año" sino que se recuerda como malísimo y el grupo pasa a un segundo o tercer plano. Si el grupo es bueno, no desaparecerá ni nada parecido, tendrá una masa crítica mínima de seguidores y harán en sus terceros, cuartos y sucesivos trabajos de alta calidad, fruto de la menor presión mediatica que tenían cuando eran "la mejor banda desde,,,"
En el mundo de las películas, pues solo puedo hacer previsión para los Oscars, porque se darán a películas que en su mayoría ya han salido. Sobre lo que ya he visto, y sin descartar cambios porque salgan nuevas peliculas en estos meses hasta que llegue la gala. Sinceramente creo que la pelicula que gane todo en Kodak Theatre no va a ser recordada dentro de 10 años. Espero una gala de películas que estén bien, pero que no te despierten como espectador y te enamoren al cine. Vamos, como en la línea de los últimos años. The Wrestler, mi gran esperanza para el 2009, no es Toro Salvaje (ni Mickey Rourke es Robert De Niro vamos), ni tampoco Rocky. Le pasa un poco como a American Gangster o a Infiltrado, si vas a hacer algo que ya se ha hecho, más te vale que sea mejor que lo que ya se ha hecho. Recomendable si os hace especial ilusión ver a Marisa Tomei en pelotas (que a mi esta chica no me da más). La mejor de largo, la incomensurable "El Caballero Oscuro", pero como va de un tio que se pone un disfraz de murcielago, pues no tendrán los huevos de darle más que cuatro o cinco de los menores (vestuario, efectos especiales,,,) y a Heath Ledger porque no queda otra. Para eso se mató el chico.
lunes, 19 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario