viernes, 16 de enero de 2009

Previsión sobre el 2009 (I)

Voy a escribir unas (muy vagas) reflexiones para este 2009 que ya ha empezado hace unas semanas. Empezaré reflexionando sobre lo que más me preocupa del mundo en general:
En primer lugar, es evidente que el protagonista de este año todavía no ha aparecido, si lo hubiese hecho no sería protagonista del 2009, sino que ya lo hubiese hecho en 2008. A lo que me refiero es que la crisis no va a ser lo sorprendente porque todos la esperamos, probablemente sorprenda que la recuperación no empiece a finales de año sino que se vaya a prolongar algo más, lo siento pero no soy un agorero, no sabría decir hasta cuando con exactitud porque ningún indicador muestra indicios de fin.
Si que es evidente que, en un momento dado, va a haber una recuperación económica. Llegado un punto el exceso de oferta se eliminará (reducción de la producción, quiebras de empresas, incentivos de los gobiernos al consumo) y en ese momento se volverá a necesitar producir. Como las materias primas vendrán de un periodo de baja demanda (por falta de demanda que obligue a bajar los precios), las empresas volverán a producir en una condiciones de costes más favorables, esto alegrará los sectores (en los que llegado un punto solo sobrevivan las empresas competitivas). Con pocas empresas, eficientes, situaciones de costes favorables y reactivación de la demanda, la situación para la recuperación será la idónea. Pero se necesitará algo más. Está crisis ha llegado a estas dimensiones por un efecto amplificador, el congelamiento del crédito. Prueba evidente de ello, es que las medidas de los Bancos Centrales llegan a la desesperación, dentro de poco regalarán el dinero a los bancos para que lo presten.
Sin embargo, también llegado el momento este encarecimiento del crédito desaparecerá, por qué? Porque en lo que llevamos de crisis se ha dado una situación inédita, los gobiernos han pasado a ser los principales accionistas de los bancos, sus dueños, y si el dueño de la empresa te está diciendo que prestes créditos, no te va a quedar otra que prestarlo.
Todo esto es muy bonito, y bastante seguro por cierto, el problema es, qué indicador nos dice que esto esta llegando? La respuesta es ninguno. Sí es cierto de que hay indicadores de que estamos en algún punto del final en el descenso, (bajada de los precios en los artículos de lujo, por ejemplo) pero el tipo de recuperacion L (estancamiento antes de recuperacion), W (recuperacion en varios pasos) o U (recuperacion inmediata), es todavia una incognita.
Este, es mi punto de vista al menos, después pasará todo lo contrario a lo que esperamos (el % de acierto en la predicción en los economistas es sonrojoso, y más en mí caso, que soy un pipiolo). Pero lo dejo ahí para la reflexión y el debate de mis admirados colegas. Uno de ellos tan perezoso, que ya directamente tenemos que ir al portal de su casa, para poder hablar de vez en cuando de lo que mola.

No hay comentarios: